Pages - Menu

Un corazón generoso, sabe.....


Un corazón generoso es el que abraza y acepta la diversidad y sabe encontrar la belleza que cada individuo tiene por que sabe tocar el corazón. 

Es un encuentro de corazones y no de cabezas, es un encuentro de sentimientos profundos que salen del alma y no ideas intelectuales que nos separan y nos llevan a la discusión. 

Desde el alma nos acercamos y nos sentimos similares, necesitamos pocas palabras para entendernos, desde la cabeza nos alejamos y entramos en conflicto de opiniones, hablamos mucho, pero nos escuchamos poco. 

El diálogo abierto, sincero, relajado nos lleva a la experiencia de paz, de cercanía y de mutuo entendimiento. 

Por eso es tan necesario recuperar espacios de diálogo en las familias, en las escuelas, incluso en el trabajo, para fomentar una nueva cultura más apreciativa. 

Si damos respeto, recibimos respeto. Si damos amor, recibimos amor. Si damos un espacio, entonces recibimos un espacio. Pero el secreto está en no esperar que los demás nos lo den si tomar la iniciativa y dar generosamente.

Solo podemos crear sociedades dignas y pacíficas cuando sus ciudadanos sean dignos y pacíficos y este cambio tenemos que asumirlo como una responsabilidad y un compromiso personal. 

Cuando yo cambio, el mundo cambia.

17 comentarios:

  1. Bellas palabras para estos tiempos tan duros que vivimos... Que asi sea, amiga

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Pues pienso que antes de comenzar con la sociedad hay que comenzar por quienes viven con nosotros o tenemos próximos, así tal vez se contagien todos...

    Un abrazo y tu café de hoy.

    ResponderEliminar
  3. Sabiéndonos parte de la Naturaleza, de la Vida, nos ponemos en armonía dándonos como Ella hace, constante, perseverante, amorosamente.

    ResponderEliminar
  4. El Amor es lo único que puede Unir alma con Alma, corazón con corazón, para que de ese prodigio, surja la magia de dos, que serán Uno después. Y que sin dejar de ser cada uno, son más, porque se sienten Uno con Todo y lo reflejan.

    ResponderEliminar
  5. Dar incondicionalmente es difícil, porque el ego siempre espera respuesta...Pero, si callamos la mente y abrimos el corazón sin esperar nada, si es posible ese cambio interior de cada cual.Al instante viene la respuesta del cielo,la paz y la satisfacción de haber dado.
    Mi gratitud y mi abrazo grande,Janeth.
    Feliz fin de semana, amiga.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  6. Aportaré un granito de arena para que así sea :)
    Un abrazo enorme!

    ResponderEliminar
  7. Cierto, amiga Janeth, hace mucha falta recuperar esos espacios que dices, para conversar, para dialogar, para poder volver a encontrarnos en un mundo mejor y dejar atrás estos duros tiempos que vivimos...Gracias por seguir ahí, me sigue encantando leerte! un abrazo!

    ResponderEliminar
  8. Muy de acuerdo contigo, Janeth querida. Y para poder implementar una escucha activa, hay que agrego, vaciarse de "uno y sus preocupaciones", solo así puede escucharse al otro.


    Que así sea,

    Besos

    Pd y gracias siempre por tus vistas en casa.

    ResponderEliminar
  9. Los Corazones Generosos están Desnudos y fluyen como el perfume de las Rosas.


    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. El mayor acto de generosidad es el de ir más allá de las
    flaquezas y errores de otros con nuestra visión, y ayudarlos a reconocer sus
    valores innatos.

    ResponderEliminar
  11. Cuando ofrecemos desinteresadamente nuestros recursos personales, nuestro tiempo y virtudes, eso es lo que recibiremos. El amor y el respeto deben darse libremente, no se pueden exigir. La bondad auténtica se mide según la capacidad de ser genuinamente bueno con todos. Compartir la bondad denota una naturaleza generosa.

    ResponderEliminar
  12. Los mayores tesoros de la vida son el amor, la paz y la felicidad, y la única manera de incrementarlos es dándolos a los demás.

    ResponderEliminar
  13. Desde esta nueva conciencia se produce un diálogo distinto, más abierto, apreciativo del otro como persona, y se escucha con interés las vivencias ajenas. No nos
    sentimos amenazados sino que nos sorprendemos como un niño de las diferentes formas que tenemos los seres humanos de entender la vida, de expresar nuestras creencias religiosas o espirituales, de comunicarnos, etc. Los sentimientos de respeto, entendimiento y pertenencia se despiertan y hay una conexión espiritual que nos llega
    al corazón.

    ResponderEliminar
  14. Si queremos entendernos y crear vínculos o puentes que nos conecten unos con otros, necesitamos practicar el diálogo abierto y sincero. Este diálogo es un acto de amor y de respecto hacia el otro.

    ResponderEliminar
  15. Expresar y saber escuchar con apreciación y tolerancia son elementos esenciales del diálogo.

    Cuando damos al otro nuestro corazón abierto y atención completa, damos el mayor regalo.

    Es una cosa tan sencilla y sin embargo muchos insisten en que no son escuchados

    ResponderEliminar
  16. Escuchamos al mundo a través de
    nuestra propia historia personal y si no somos conscientes de los límites de nuestro escuchar, si no“escuchamos nuestro escuchar”, no reconoceremos las buenas intenciones del otro y no veremos las posibilidades para la cooperación y la armonía que se abren delante de nosotros.

    ResponderEliminar
  17. Bien dicho, vine a verte y estoy leyendo tus entradas.
    Un abrazo fraternal

    ResponderEliminar