"Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal"
Helena Blavatsky
Dedicado a los pocos
Las páginas siguientes son entresacadas del Libro de los preceptos de oro, una de las obras que figuran en manos de los Estudiantes de Misticismo en Oriente.
Su conocimiento es obligatorio en aquella escuela, cuyas enseñanzas son admitidas por gran número de teósofos.
El Paraiso Perdido de John Milton
Este primer libro contiene, en breves palabras, la exposición o asunto de todo el Poema: La Desobediencia
del Hombre; y como consecuencia de ella, la pérdida del Paraíso donde moraba. Indícase también que el
primer móvil de su caída fue la Serpiente o más bien Satanás, personificado en ella; el cual, rebelándose
contra Dios y atrayendo a su partido numerosas legiones de ángeles fue, por disposición divina, arrojado
del cielo y precipitado con toda su hueste al profundo abismo.
Luz Diamantina
Curso Esotèrico
Francisco Redondo Segura
Si consideras que este libro puede ayudar a otros, divúlgalo y déjalo
colgado en la red para compartirlo y así realizar un acto de servicio.
Una Introducción Serena y Profunda de las
“PERLAS DE SABIDURÍA” Derramadas en El
Alma De Todas Las Religiones, Doctrinas Y
Filosofías Del Mundo...
LA HISTORIA DE EROS Y PSIQUE O DONDE CONOCERÁS, LECTOR, LA MÁS HERMOSA DE LAS HISTORIAS
“Había en una ciudad un rey y una reina que tenían tres hijas. Las dos mayores, aunque
hermosas y bien proporcionadas, no resistían la comparación con la más joven, cuya belleza
sobrepasaba la elocuencia humana”.
Así comienza uno de los capítulos de “El asno de oro”, novela escrita por el africano Apuleyo
en el siglo II. Es una historia dentro de otra: el relato que una anciana cuenta a una joven
secuestrada por unos ladrones, mientras espera su liberación. Este cuento ha inspirado a
multitud de artistas de todos los tiempos, pinchad aquí y veréis algunas de las obras más
conocidas.
No dejéis de leer este relato. En él aprenderéis que cuando se unen la mente (“Psique”) y el
corazón (“Eros”), cuando sintonizan la razón y el sentimiento, sólo cabe un final.
Ibn ‘Arabî:La imaginación, el Mundo Imaginal y su escatología
Transcripción de las páginas. 133-154, del capítulo sexto del libro Perdidos en el Mundo Imaginal
Obras completas
Maria Luisa Bombal
Informe Brennan
Kathy Reichs
El Camino del Encuentro de Jorge Bucay
http://www.uv.es/gonzalbo/betania/docs/altres_autors/Bucay_camino_encuentro.pdf
Annie Besant
(1847 - 1933) Annie Besant fue una destacadisima escritora y conferencista de temas teosoficos, sucesora de Helena Petrovna Blavatsky-Trabajo en la emancipacion de la india y con la colaboracion de Charles w, leadbeater investigo diversos temas de Filosofia oculta. Promovio a Krishnamurti como el "Instructor del mundo", lo que causo varios cismas dentro de la ST y una profunda crisis institucional de la que aun no se a recuperado.
<><><><>
![]()
(1880 - 1949)
Fundadora de la Escuela Arcana
Alice Ann Bailey fue una escritora inglesa de temas teosoficos que recibio inspiracion del Maestro Djwhal Khul (El Tibetano) con el cual escribio una serie de libros sobre el Discipulado y la Nueva Era.
Sus enseñanzas han sido el punto de partida a decena de movimientos relacionados con la Metafisica y la "New Age"
Iniciación humana y solar [Initiation, Human and Solar]
|
1922
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cartas sobre meditación ocultista [Letters on Occult Meditation]
|
1922
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A Consciencia do Âtomo [The Consciousness of the Atom]
|
1922
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La conciencia del átomo [The Consciousness of the Atom]
|
1922
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un tratado sobre Fuego Cósmico [A Treatise on Cosmic Fire]
|
1925
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores y principios del esoterismo [Values & Principles of Esotericism]
|
1927
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Movimientos esotéricos modernos ["Modern Esoteric Movements", publicado originalmente en "The Beacon" de Octubre 1927]
|
1927
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luz del Alma [Light of the Soul: The Yoga Sutras of Patanjali]
|
1927
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El alma y su mecanismo [The Soul and its Mechanism]
|
1930
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A Alma e seu mecanismo [The Soul and its Mechanism]
|
1930
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Del intelecto a la intuición [From Intellect to Intuition]
|
1932
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un tratado sobre Magia Blanca [A Treatise on White Magic]
|
1934
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tratado sobre los Siete Rayos - Vol. I: Psicología Esotérica [A Treatise on the Seven Rays: Volume 1: Esoteric Psychology I]
|
1936
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De Belén al Calvario [From Bethlehem to Calvary]
|
1937
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tratado sobre los Siete Rayos - Vol. II: Psicología Esotérica [A Treatise on the Seven Rays: Volume 2: Esoteric Psychology II]
|
1942
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El discipulado en la Nueva Era - Vol. I [Discipleship in the New Age — Volume I]
|
1944
|
Antoine de Saint-Exupéry
(Lyon, 1900 - en el mar Tirreno, 1944) Novelista y aviador francés; sus experiencias como piloto fueron a menudo su fuente de inspiración. Tercero de los cinco hijos de una familia de la aristocracia su padre tenía el título de vizconde, vivió una infancia feliz en las propiedades familiares, aunque perdió a su progenitor a la edad de cuatro años. Estuvo muy ligado a su madre, cuya sensibilidad y cultura lo marcaron profundamente, y con la que mantuvo una voluminosa correspondencia durante toda su vida.
Periodista y reportero de guerra muy conocido como experto en los grupos de la extrema derecha antidemocrática, participó a mediados de los ochenta en la fundación del proyecto antiviolencia Stop the Racism, al que siguió en 1995 la Expo Foundation, de cuya revista Expo fue director. Luchador plenamente comprometido contra todo tipo de violencia, escribió varios libros de investigación periodística acerca de los grupos nazis de su país y de las oscuras conexiones entre la extrema derecha y el poder político y financiero.
Gran lector y entusiasta del género negro y la ciencia ficción, escribía sus novelas por las noches, prácticamente en secreto. La publicación de la serie Millennium ha supuesto un verdadero fenómeno editorial en más de 40 países desde su publicación en Suecia en 2005. Lectores de todo el mundo recomiendan una obra que ha generado una extraordinaria adicción y que ha sido saludada como una obra maestra, la novela negra de la década.
Gracias a su imaginación surgió la colección “Millennium”, una serie de novelas que constituyeron una trilogía: “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire”.
Stieg LarssonLa chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina
Gran lector y entusiasta del género negro y la ciencia ficción, escribía sus novelas por las noches, prácticamente en secreto. La publicación de la serie Millennium ha supuesto un verdadero fenómeno editorial en más de 40 países desde su publicación en Suecia en 2005. Lectores de todo el mundo recomiendan una obra que ha generado una extraordinaria adicción y que ha sido saludada como una obra maestra, la novela negra de la década.
Gracias a su imaginación surgió la colección “Millennium”, una serie de novelas que constituyeron una trilogía: “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire”.
Stieg LarssonLa chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina
Simbologia. Simbología mágica
Sentido oculto de la Navidad
¿Por qué se celebra la Navidad a principios de invierno?
La respuesta se halla en el libro de la Naturaleza.
El simbolo perdido de Dan Brown
El Esclavo, de Fransisco J. Angel Real
Una novela sobre la libertad, el perdon y la verdadera superacion personal
Dedicado a los pocos
Las páginas siguientes son entresacadas del Libro de los preceptos de oro, una de las obras que figuran en manos de los Estudiantes de Misticismo en Oriente.
Su conocimiento es obligatorio en aquella escuela, cuyas enseñanzas son admitidas por gran número de teósofos.
El Paraiso Perdido de John Milton
Este primer libro contiene, en breves palabras, la exposición o asunto de todo el Poema: La Desobediencia
del Hombre; y como consecuencia de ella, la pérdida del Paraíso donde moraba. Indícase también que el
primer móvil de su caída fue la Serpiente o más bien Satanás, personificado en ella; el cual, rebelándose
contra Dios y atrayendo a su partido numerosas legiones de ángeles fue, por disposición divina, arrojado
del cielo y precipitado con toda su hueste al profundo abismo.
Luz Diamantina
Curso Esotèrico
Francisco Redondo Segura
Si consideras que este libro puede ayudar a otros, divúlgalo y déjalo
colgado en la red para compartirlo y así realizar un acto de servicio.
Una Introducción Serena y Profunda de las
“PERLAS DE SABIDURÍA” Derramadas en El
Alma De Todas Las Religiones, Doctrinas Y
Filosofías Del Mundo...
“Los trabajos y los dias” por Hesiodo, escritor griego posterior a Homero, cuya fecha de nacimiento y muerte se ignoran pero se situan alrededor del siglo VIII antes de cristo.
Obras conservadas:
“Los trabajos y los dias”
Quizas este sea el primer manual de autoayuda de la historia
Ankor, El último Príncipe de la Atlántida
Jorge Angel Livraga
Ankor, El último Príncipe de la Atlántida
Jorge Angel Livraga
“Había en una ciudad un rey y una reina que tenían tres hijas. Las dos mayores, aunque
hermosas y bien proporcionadas, no resistían la comparación con la más joven, cuya belleza
sobrepasaba la elocuencia humana”.
Así comienza uno de los capítulos de “El asno de oro”, novela escrita por el africano Apuleyo
en el siglo II. Es una historia dentro de otra: el relato que una anciana cuenta a una joven
secuestrada por unos ladrones, mientras espera su liberación. Este cuento ha inspirado a
multitud de artistas de todos los tiempos, pinchad aquí y veréis algunas de las obras más
conocidas.
No dejéis de leer este relato. En él aprenderéis que cuando se unen la mente (“Psique”) y el
corazón (“Eros”), cuando sintonizan la razón y el sentimiento, sólo cabe un final.
Ibn ‘Arabî:La imaginación, el Mundo Imaginal y su escatología
Transcripción de las páginas. 133-154, del capítulo sexto del libro Perdidos en el Mundo Imaginal
Obras completas
Maria Luisa Bombal
Clarissa Pinkola Estès
Mujeres que corren con los lobos
Mujeres que corren con los lobos
Informe Brennan
Kathy Reichs
El Camino del Encuentro de Jorge Bucay
http://www.uv.es/gonzalbo/betania/docs/altres_autors/Bucay_camino_encuentro.pdf